agroindustria

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGROINDUSTRIALIZACIÓN
5 RAZONES PARA INVERTIR EN AGROALIMENTOS
- Colombia cuenta con un potencial de crecimiento agrícola y agroindustrial para alcanzar la soberanía alimentaria, atendiendo el mercado local e internacional con un enfoque en sostenibilidad.
- El sector agroalimentario es uno de los pilares de la economía nacional y es reconocido a nivel mundial.
- Colombia es un consumidor importante de alimentos en la región y se perfila como una plataforma exportadora.
- El Gobierno Nacional está comprometido con impulsar el sector y cuenta con incentivos legales para la inversión agrícola y agroindustrial.
- El tejido empresarial de Colombia puede establecer alianzas estratégicas o ser proveedor de materia prima para la producción de productos de valor agregado en el país.
43 millones de hectáreas fueron declaradas frontera agrícola nacional (38% del territorio) y solo hay cerca de 5,4 millones cultivadas
(Fuente: UPRA)
1,5 billones de dólares mercado ampliado de Colombia en la región (30% mercado mundial de alimentos y bebidas).
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
- Cacao
- Café
- Plantaciones Forestales
- Alimentos Procesados
- Frutícola
- Pecuario

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGROINDUSTRIALIZACIÓN
5 RAZONES PARA INVERTIR EN AGROALIMENTOS
- Colombia cuenta con un potencial de crecimiento agrícola y agroindustrial para alcanzar la soberanía alimentaria, atendiendo el mercado local e internacional con un enfoque en sostenibilidad.
- El sector agroalimentario es uno de los pilares de la economía nacional y es reconocido a nivel mundial.
- Colombia es un consumidor importante de alimentos en la región y se perfila como una plataforma exportadora.
- El Gobierno Nacional está comprometido con impulsar el sector y cuenta con incentivos legales para la inversión agrícola y agroindustrial.
- El tejido empresarial de Colombia puede establecer alianzas estratégicas o ser proveedor de materia prima para la producción de productos de valor agregado en el país.
43 millones de hectáreas fueron declaradas frontera agrícola nacional (38% del territorio) y solo hay cerca de 5,4 millones cultivadas
(Fuente: UPRA)
1,5 billones de dólares mercado ampliado de Colombia en la región (30% mercado mundial de alimentos y bebidas).
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
- Cacao
- Café
- Plantaciones Forestales
- Alimentos Procesados
- Frutícola
- Pecuario